El mantenimiento de instalaciones eléctricas es una necesidad crítica para cualquier negocio que dependa del suministro eléctrico para operar de forma segura y continua. Desde oficinas y tiendas hasta restaurantes y centros comerciales, contar con una red eléctrica en óptimas condiciones no solo garantiza eficiencia, sino que también previene riesgos eléctricos y fallas inesperadas.
En esta guía te explicamos cómo aplicar mantenimiento eléctrico preventivo en instalaciones eléctricas comerciales, destacando prácticas recomendadas, beneficios, normativas y aspectos clave que todo negocio debe tener en cuenta.
Importancia del mantenimiento de instalaciones eléctricas comerciales
Los entornos comerciales están sujetos a un uso intensivo de energía, lo cual acelera el desgaste de los sistemas eléctricos. La falta de un mantenimiento eléctrico adecuado puede provocar interrupciones operativas, pérdidas económicas y riesgos para la integridad del personal y los clientes.
El mantenimiento eléctrico preventivo permite anticipar y corregir fallos antes de que escalen, garantizando una operación segura, estable y conforme a la normativa vigente.
Beneficios del mantenimiento eléctrico preventivo en sistemas comerciales
- Previene interrupciones del servicio y pérdida de productividad.
- Reduce el riesgo de accidentes por fallos eléctricos en instalaciones.
- Contribuye a la eficiencia energética, optimizando el consumo eléctrico.
- Prolonga la vida útil de equipos e infraestructuras eléctricas.
- Facilita el cumplimiento de normativas de seguridad eléctrica aplicables.
Frecuencia recomendada para mantenimiento de instalaciones eléctricas
De acuerdo con expertos en el sector, el mantenimiento de instalaciones eléctricas debe realizarse al menos una vez al año. No obstante, en negocios con mayor carga eléctrica, se recomienda hacer revisiones semestrales.
Una correcta planificación incluye revisiones visuales mensuales y evaluaciones técnicas periódicas que abarquen tableros, cableado, protección diferencial y elementos de distribución interna.
¿Cómo prevenir fallas en instalaciones eléctricas comerciales?
La clave del mantenimiento eléctrico preventivo es adoptar un enfoque metódico.
Aquí te compartimos algunas estrategias para evitar fallas eléctricas en entornos comerciales:
- Inspección regular de conexiones, enchufes y tableros eléctricos.
- Instalación de protectores contra picos de tensión.
- Capacitación del personal para el uso correcto de equipos eléctricos.
- Revisión de tableros eléctricos en negocios cada seis meses.
- Evaluación térmica mediante cámaras infrarrojas para detectar puntos críticos.
Aprende a identificar señales de fallas en sistemas eléctricos comerciales
Un elemento esencial del mantenimiento de instalaciones eléctricas es la capacidad de reconocer síntomas de fallas eléctricas.
Algunas señales a las que debes prestar atención incluyen:
- Luces que parpadean o bajan de intensidad sin motivo aparente.
- Disyuntores que se disparan frecuentemente.
- Olores a quemado cerca de enchufes, tableros o conexiones.
- Presencia de chispas o zumbidos en instalaciones.
- Aumentos inexplicables en el consumo de electricidad.
¿Cómo elaborar un plan de mantenimiento de instalaciones eléctricas?
Para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente, se recomienda desarrollar un plan de mantenimiento eléctrico preventivo que incluya:
- Un calendario de inspecciones periódicas adaptado a la actividad del negocio.
- Listas de verificación específicas para diferentes componentes eléctricos.
- Asignación de técnicos responsables certificados.
- Historial y seguimiento de incidencias y correcciones.
- Actualización periódica conforme a cambios normativos.
Normativas de seguridad eléctrica en instalaciones comerciales
Los negocios en México deben cumplir con lo estipulado en la NOM-001-SEDE. Esta regulación exige la realización de inspección eléctrica periódica y la adecuación de las instalaciones conforme a estándares técnicos actualizados.
Algunos de los puntos más importantes señalados en la NOM-001-SEDE son:
- Protección contra sobrecargas y cortocircuitos: Las instalaciones deben contar con dispositivos que eviten daños por exceso de corriente o cortocircuitos.
- Puesta a tierra: Es obligatorio instalar sistemas de tierra física adecuados para proteger a las personas y equipos contra descargas eléctricas.
- Selección y dimensionamiento de conductores: Los cables y conductores deben cumplir con especificaciones de capacidad y aislamiento apropiadas para la carga y uso previsto.
- Protección mecánica de equipos y conductores: Todo el equipo eléctrico, incluidos los cables, debe estar protegido contra daños físicos y esfuerzos causados por corrientes de falla.
- Instalación y ubicación de dispositivos de protección: Los dispositivos de protección deben estar correctamente instalados y ubicados para garantizar su eficacia ante fallas eléctricas.
- Mantenimiento periódico: Se deben realizar inspecciones y mantenimientos regulares para asegurar el buen estado y funcionamiento seguro de la instalación eléctrica.
- Cumplimiento de materiales y equipos certificados: Todo material y equipo utilizado debe cumplir con las normas mexicanas oficiales para garantizar calidad y seguridad.
Ignorar estas normativas no solo puede acarrear sanciones legales, sino también poner en riesgo la operación comercial y la seguridad del entorno laboral.
Deja el mantenimiento eléctrico en manos de profesionales
En C+C Posadas Arquitectos, somos expertos en el mantenimiento de instalaciones eléctricas comerciales. Nuestro enfoque se basa en el cumplimiento normativo, la prevención de riesgos y la optimización del rendimiento energético.
Contamos con técnicos especializados que te acompañan desde la evaluación inicial hasta el seguimiento periódico, garantizando la fiabilidad de tus sistemas eléctricos mediante un mantenimiento eléctrico preventivo eficaz.
Contáctanos hoy mismo:
- Teléfono: +55 5195 3525
- Email: comercial@ccposadasarquitectos.com.mx
También puedes leer nuestro artículo sobre Preguntas para un arquitecto que debes hacer antes de comenzar un proyecto para garantizar el éxito de tus proyectos.